PROGRAMA

9:00 – 11:00

SESIÓN INTERACTIVA 1 – Sala Sinfónica

Cambio en la cultura de los cuidados de larga duración

Objeto:       

Analizar el nuevo modelo del sector de los cuidados de larga duración y los agentes implicados. ¿Cómo trabajar el cambio de cultura a nivel micro, meso y macro? Profesionales, Organizaciones y Sociedad.

Facilitadores/as:             

Dña. Ana García (España), psicóloga, coordinadora del Área de Intervención en Fundación Pilares para la Autonomía Personal.

Dña. Laura Gavilán (España), terapeuta ocupacional, técnica de proyectos en Fundación Pilares para la Autonomía Personal.

D. Alejandro Luz de Haro (España), trabajador social, técnico de proyectos en Fundación Pilares para la Autonomía Personal.

 

9:00 – 11:00

SESIÓN INTERACTIVA 2 – Sala de Exposiciones

Marketing social del sector de los cuidados

Objeto:

Los participantes aprenderán lo que es el marketing social en general y su historia, así como el marketing social de los cuidados. El objetivo es aprender cómo funciona y algunas herramientas básicas para su uso por las organizaciones sociales al servicio de sus causas. En nuestra sociedad es evidente la necesidad de aplicar técnicas de marketing social para visibilizar y prestigiar los cuidados. Esta estrategia comunicacional es una de las mejores herramientas para inducir el cambio social que empodere los cuidados y a las personas que los ofrecen.

Facilitador:        

D. Javier Martín Nieto (España), voluntario de Lares, miembro del Consejo de Sabios Lares. Comunicador social y experto en entidades sin ánimo de lucro.

 

9:00 – 14:00

SESIÓN INTERACTIVA 3 – Sala de Cámara

Cohesión de equipos profesionales de una residencia en torno a la misión

Objeto:               

Explorar una herramienta para lograr la coordinación de los equipos profesionales de una residencia desde una visión global basada en la Misión.

Facilitador:        

D. Fernando Domínguez Gómez (España), socio-consultor DONE TRAINING.

 

9:00 – 14:00

SESIÓN INTERACTIVA 4 – Sala de Conferencias

Desnutrición y Rehabilitación en la Disfagia. Claves Practicas

Objeto:               

Mostrar a los/las participantes técnicas actualizadas en la intervención de la disfagia, así como productos.

Facilitadores/as:             

Dña. Silvia Forcano Sanjuan (España), Geriatra y Profesor Asociado en Geriatría en Universidad de Valencia.

D. Oscar Gonzálvez Albert (España), Nutriasesor. Danone Nutricia.

D. Danny Hawthorn (España), Creative & Executive Chef Campofrío Health Care.

Dña. Sara Huélamo Maldonado (España), Logopeda en la Asociación de Parkinson de Cuenca.

Dña. Cristina Marcianes García (España), Nutriasesora. Danone Nutricia.

Dña. Romina Polo i Nolla (España), Nutricionista y K.A.M. Campofrío HealthCare.

 

9:00 – 11:00

SESIÓN INTERACTIVA 5 – Sala Coloquios

El rol y los retos de los patronatos

Objeto:

Ante los retos que afronta el sector de la dependencia y los cuidados de larga duración, la labor de los patronatos es esencial. Los patronos deben encabezar, liderar y propiciar los cambios necesarios. Deben implicarse en la definición de la estrategia en una adecuada coordinación con los equipos de las fundaciones. Todo ello requiere conocer las funciones esenciales de los patronatos y de los patronos individualmente. Con el fin de contribuir a mejorar el desempeño de los patronos y su relación con los equipos se compartirán las mejores prácticas y recomendaciones para el buen gobierno de las fundaciones.

Facilitadora:      

Dña. Isabel Peñalosa Esteban (España), directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Asesoría Jurídica de la Asociación Española de Fundaciones.

 

11:30 – 14:00

SESIÓN INTERACTIVA 6 – Sala de Exposiciones

Liderazgo basado en valores: "cambiar las miradas"

Objeto:

Taller vivencial y dinámico donde abordaremos la mirada de los valores a nivel personal, interpersonal y sistémico.

Nos preguntaremos:

a.      ¿Cuáles son nuestros valores?  Los que alumbran nuestro propósito, los que nos hacen verdaderamente felices. FARO INTERNO

b.      ¿Cómo reconocemos los valores de los demás? Aprender a visibilizar, hacer presente, escuchar desde diferentes estilos. CRECIMIENTO

c.      ¿Trabajamos en una empresa, asociación, institución con valores? La transparencia del cómo, todo es comunicación. CREDIBILIDAD

Si somos capaces de reflexionar y responder a estas preguntas estaremos preparados/as para empezar a liderar en valores.

Facilitador:        

D. Miquel Moré i Mateu (España), coach personal y de equipos, formador, Diplomado en Educación Social, Licenciado en Antropología Social y Cultural, Diplomado en Teología Pastoral.

 

11:30 – 14:00

SESIÓN INTERACTIVA 7 – Sala Coloquios

Nuevos enfoques residenciales: espacios amigables y accesibles

Objeto:

Las características del entorno que habitamos, independientemente de su tipología, influyen en el estado de salud física y mental de las personas, su nivel de independencia y su participación e inclusión social. Sus características pueden contribuir a la autonomía personal de sus habitantes o restringirla. Por eso es importante diseñar viviendas y espacios residenciales con características de accesibilidad, adaptabilidad y amigabilidad desde el origen, ya que estos deben poder adecuarse a las necesidades y preferencias de sus residentes que varían a lo largo de la vida, y no a la inversa.

En este taller se expondrán los criterios de accesibilidad y amigabilidad que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar y construir viviendas y residencias para personas mayores y personas con necesidades de accesibilidad. Se hará un repaso de las normativas estatales de accesibilidad de obligado cumplimiento y expondrán buenas prácticas nacionales e internacionales. Además, se abordará cómo la tecnología y los productos de apoyo pueden integrarse en los espacios residenciales ya que son herramientas imprescindibles para muchas personas mayores o con discapacidad para tener una vida más autónoma y con independencia funcional.

Facilitadora:      

Dña. Tatiana Alemán Selva (España), arquitecta y experta en Accesibilidad Universal.

 

15:30 – 17:00

SESIÓN INTERACTIVA 8 – Sala Sinfónica

Actividades significativas para personas mayores con deterioro cognitivo. Humanizar la oportunidad de tener una vida plena

Objeto:

A través de dinámicas participativa, abordar la necesidad de planificar y llevar a cabo actividades significativas a las personas mayores que cuidamos desde un modelo humanizador y centrado en la persona.

Facilitador:        

D. Pablo Posse Pérez (España), psicólogo, responsable del departamento de actividades del Centro San Camilo.

 

15:30 – 17:00

SESIÓN INTERACTIVA 9 – Sala de Exposiciones

Acciones para fidelizar al personal con talento y con competencias ya formadas en ámbito residencial y sanitario

Objeto:               

Clarificar conceptos clave sobre la gestión del talento.

Conocer buenas prácticas organizacionales para generar y fidelizar el talento profesional.

Compartir formas de afrontamiento de dilemas, problemas y conflictos para definir juntos las claves del cambio actuales.

Movilizar al grupo de participantes como una comunidad de aprendizaje que revisa sus competencias en la gestión del talento.

Facilitador:

D. Juan Carlos Morcillo García (España), Consultor en Desarrollo Organizacional. Psicoterapeuta familiar acreditado por la FEATF.

 

15:30 – 19:30

SESIÓN INTERACTIVA 10 – Sala de Cámara

Cuando los conflictos no tienen una causa racional: Cómo gestionarlos

Objeto:

Explorar la dinámica de los conflictos en las residencias y cómo abordar o prevenir aquellos que no tienen una causa racional.

Facilitador:        

D. Fernando Domínguez Gómez (España), socio-consultor DONE TRAINING.

 

15:30 – 17:00

SESIÓN INTERACTIVA 11 – Sala de Conferencias

Mucho más que un Protocolo. Cuidar sin Sujeciones

Objeto:

Si se puede cuidar sin sujetar. No podemos aplicar una Atención Centrada en la Persona y seguir sujetando.

Facilitadores/as:             

Dña. Ester Micó Albiach (España), Ester Micó Albiach, responsable de Formación en Asociación Dignitas Vitae.

D. José Pascual Bueno (España), presidente de la Asociación Dignitas Vitae.

 

15:30 – 17:00

SESIÓN INTERACTIVA 12 – Sala Coloquios

Cómo poner en valor la figura de los alumnos en prácticas

Objeto:

Clarificar el papel de los alumnos en prácticas con relación al equipo interdisciplinar y la atención de los usuarios. Beneficios mutuos de la interacción y aprendizaje a partir del modelo profesional.

Facilitadora:      

Dña. Irene Fernández Juncosa (España), profesora asociada en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull.

 

17:30 – 19:30

SESIÓN INTERACTIVA 13 – Sala Sinfónica

¿Cómo sacar el máximo provecho a la figura del profesional de referencia en el marco de la ACP? Estrategias y lecciones aprendidas

Objeto:

Compartir experiencias y aprendizajes de éxito en la aplicación de la figura del profesional de referencia en organizaciones, centros y personas mayores muy diversas.

Objetivos:

1.      Definir y aclarar dudas con relación al profesional de referencia: fundamento de su labor, funciones y tareas.

2.      Compartir estrategias que faciliten la implementación del profesional de referencia. Contemplando la diversidad de centros, de personas mayores, de procesos, de resultados, etc.

3.      Abordar aspectos concretos para el buen desarrollo del profesional de referencia: necesidades de capacitación, acompañamiento e instrumentos de apoyo para su desempeño.

4.      Reflexionar sobre la relación y el papel del resto de profesionales y de responsables con respecto a esta figura.

Facilitadora:      

Dña. Lourdes Bermejo García (España), educadora, gerontóloga y consultora (Bermejo+).

 

17:30 – 19:30

SESIÓN INTERACTIVA 14 – Sala de Exposiciones

La formación, obligatoria y voluntaria, del personal de los cuidados desde un punto de vista estratégico

Objeto:

Dar a conocer la formación obligatoria que deben de tener, principalmente, los gerocultores, auxiliares de ayuda a domicilio y el personal de teleasistencia, en aras a cuidar profesionalmente a las personas mayores o dependientes. De igual manera, se hablará de la formación voluntaria y continuada que debe estar al alcance del personal sociosanitario.

Facilitador:        

D. Aurelio López-Barajas de la Puerta (España), CEO en Supercuidadores.

 

17:30 – 19:30

SESIÓN INTERACTIVA 15 – Sala de Conferencias

La figura del trabajador/a social en las residencias de mayores

Objeto:               

Conocer la figura del Trabajo Social en las residencias basándonos principalmente en actuales funciones, conocer si son homogéneas o diferentes según casuísticas, profundizar sobre los principales retos o áreas de mejora al respecto y cómo el trabajo social puede contribuir a la evolución de estos servicios.

Facilitadora:      

Dña. Lucía González López (España), gerente Ageing Lab Foundation, Macrosad.

 

17:30 – 19:30

SESIÓN INTERACTIVA 16 – Sala Coloquios

El Ciclo de Gestión de Personas Voluntarias como elemento transformador

Objeto:

Ofrecer un modelo de ciclo de gestión de personas voluntarias incorporando el enfoque de reconocimiento de competencias transversales

Facilitadoras:    

Dña. Laura Montero (España), técnica de formación en la Plataforma del Voluntariado de España

Dña. Maida Pieper (España), técnica de proyectos en la Plataforma del Voluntariado de España

 

Suscríbete a nuestra newsletter o síguenos en redes sociales para estar actualizado.

Fechas importantes

  • Enero 2022
    Apertura plazo de contratación patrocinadores
    Apertura de inscripciones
    Apertura envío de resúmenes
  • 7 Marzo 2022
    Fin plazo envío comunicaciones
  • 14 Marzo 2022
    Ampliacion plazo fin envío de resúmenes
  • 21 de marzo 2022
    Notificación aceptación / rechazo de resúmenes
  • 21 de marzo 2022
    Fin plazo 1ª cuota de inscripción
  • 25 de marzo 2022
    Fin plazo remisión de los trabajos completos

Organiza

Logo Lares Triple A3 LARES ASOCIACIÓN
Calle de Ríos Rosas, N.º 11, 4,
28003 Madrid

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  | www.lares.org.es

logoLares2022Valencia

EUROPEAN AGEING NETWORK
c/o Résidence Grande Duchesse
Joséphine Charlotte
11, avenue Marie - Thérese
L-2132 Luxembourg
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | www.ean.care

ean