Lunes 11 de abril | Facilitadores/as sesiones interactivas |
![]() |
ISABEL PEÑALOSA ESTEBAN Directora Relaciones Institucionales, Comunicación y Asesoría, Asociación Española De Fundaciones Doctora y licenciada en Derecho. En la actualidad es directora de relaciones institucionales, asesoría jurídica y comunicación, así como vicesecretaria, de la Asociación Española de Fundaciones, entidad a la que lleva vinculada profesionalmente desde el año 2001. Copreside el comité legal de Philanthropy Advocacy, proyecto conjunto de DAFNE (Donors and Foundations Networks in Europe) y el Centro Europeo de Fundaciones (ahora Philea). Es ponente habitual en cursos y seminarios sobre mecenazgo, fundaciones y entidades del tercer sector, así como autora de numerosos artículos individuales y en colaboración sobre estas materias en distintas publicaciones. Es miembro del consejo de redacción del Anuario de Derecho de Fundaciones, del consejo asesor del International Center for Not-for-Profit Law, patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad y miembro del comité de la Fundación Pro Bono España. |
![]() |
LAURA MONTERO ORTÍ Técnica de formación, Plataforma del Voluntariado de España Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza y Maestría en Sociología Aplicada a Problemas Sociales. Ocupa el puesto de Técnica de Proyectos en la Plataforma del Voluntariado de España desde 2017 con diferentes responsabilidades entre las que destacan acciones desarrolladas en el área de formación y transformación digital. |
![]() |
MAIDA PIEPER Técnica de proyectos, Plataforma del Voluntariado de España Maida Pieper cuenta con un Máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid, es Especialista en Organizaciones sin Fines de Lucro por la Universidad de San Andrés y Licenciada en Psicología por la Universidad Abierta Interamericana. Vinculada al sector social desde hace más de 12 años, entre sus últimos cargos desempeñó la coordinación del Centro de Innovación Social de la UdeSA (2012-2019) y de la Social Enterprise Knowledge Network (2016-2018). Desde el 2019 hasta la actualidad, es Técnica de Proyectos en la PVE responsable de proyectos vinculados al reconocimiento de competencias a través de la acción voluntaria, tanto a nivel estatal como europeo. |
![]() |
JOSÉ PASCUAL BUENO Presidente Asociación Dignitas Vitae Datos Académicos: Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Católica de Valencia. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Master en dirección y gestión de Centros y Proyectos Socio-Sanitarios CEU. Master en envejecimiento y Salud UV. Diplomado en Gestión de organizaciones sin ánimo de lucro ESTEMA. Experiencia Docente:
|
![]() |
ESTER MICÓ ALBIACH Responsable de Formación Programa “No sujetes”, Asociación Dignitas Vitae. Enfermera centro sociosanitario Nuestra Señora del Carmen, Hermanas Hospitalarias Diplomada en Fisioterapia por la Escuela Universitaria de Fisioterapia, UV. Diploma de Fisioterapia en Geriatría y Gerontología, UV. Diplomada en Enfermería, UV. Experto universitario en Dirección de centros de Servicios Sociales, UCV. Dedicada a la fisioterapia y enfermería en el ámbito geriátrico desde 2004. Impartiendo formación relacionada con el ámbito geriátrico desde 2010. Experta en asesoramiento y formación para eliminación de sujeciones en personas mayores. Programa “No sujetes”, desde 2016. |
![]() |
LOURDES BERMEJO GARCÍA Educadora, gerontóloga y consultora (Bermejo+) Dra. en CC de la Educación (Premio Extraordinario Doctorado, 2002), Diplomada en Gerontología Social, Experta en Intervención Social Integral y Educadora Social Habilitada. Actualmente es Vicepresidenta de Gerontología de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología -SEGG-. Con casi 30 años de experiencia en diversos ámbitos de la FORMACIÓN, el ACOMPAÑAMIENTO y la ATENCIÓN A LAS PERSONAS, es docente, investigadora, conferenciante, autora de materiales audiovisuales. CONSULTORA y COACH Y CAMBIO ORGANIZACIONAL (metodologías de BBPP en Calidad de vida y en Atención Integral Centrada en la Persona y en las Relaciones) EN UNA GRAN DIVERSIDAD DE ORGANIZACIONES DE APOYOS/CUIDADOS como Residencias de Personas Mayores, y Centros de Día, Centros Socio Sanitarios, Hospitales Geriátricos, Psiquiátricos, Atención Domiciliaria, etc. Desde hace años colabora en las BBPP LARES y ha asesorado y acompaña en la actualidad a multitud de entidades asociadas a LARES NAVARRA, EUSKADI, ASTURIAS, CASTILLA Y LÉON, etc. |
![]() |
MIQUEL MORÉ i MATEU Responsable de Comunicación Cruz Blanca Coach personal y de equipos, formador, Diplomado en Educación Social, Licenciado en Antropología Social y Cultural, Diplomado en Teología Pastoral. “Me defino como alguien que acompaña equipos y personas, comprometido con la vida, la formación, el cambio, la espiritualidad… mi lema: Crecemos desde lo que queremos ser”. |
![]() |
IRENE FERNÁNDEZ JUNCOSA Profesora asociada de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés Coordinadora del Máster en Gerontología. Realizando el doctorado en Ciencias de la Educación y el Deporte. Máster Universitario en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en la Infancia y la Adolescencia. Licenciada en Económicas (UB) y Graduada en Educación Social. Participante en los últimos estudios de temática de envejecimiento del equipo investigador de la Facultad, Grupo de investigación Innovación y Análisis Social (GIAS). Reciente publicación: Formació universitària sènior. Informe sobre l'impacte social en l'estudiantat - Xarxa Vives d'Universitats |
![]() |
FERNANDO DOMÍNGUEZ GÓMEZ Socio-consulto DONE TRAINING Fernando Domínguez es psicólogo del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos. Obtuvo el título de Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en 1987 y desarrolló desde entonces su actividad profesional como consultor en Planificación y Gestión de Recursos Humanos, así como en Evaluación, Diagnóstico y Desarrollo Organizacional. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional, nacional e internacional, con organizaciones y empresas públicas y privadas de diversos sectores de actividad. Actualmente es socio-consultor de DONE TRAINING, empresa de formación, desarrollo y acompañamiento profesional de personas y equipos. |
![]() |
JAVIER MARTÍN NIETO Coordinador del Consejo de Sabios Lares, comunicador social y experto en entidades sin ánimo de lucro Comunicador social, Master en dirección y gestión de entidades sin ánimo de lucro. Consultor de Organizaciones Sociales de España y América Latina. Amplia experiencia en el Sector Social. Voluntario de Lares. |
![]() |
LUCÍA GONZÁLEZ LÓPEZ Gerente, Ageing Lab Foundation. Macrosad Gerente de Ageing Lab-Directora de Área de Innovación y Marketing en Macrosad, forma parte de dichas organizaciones desde 2012. Diplomada en Trabajo Social, 2008 y Doctora por la Universidad de Jaén en Ciencias Sociales, 2012. Tesis: “Capacitación digital y e-inclusión: vía de apoyo alternativa para cuidadoras de personas dependientes”. Apoyada a través de un contrato OTRI por The Institute for Prospective Technological Studies (IPTS), European Commision. Máster en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. 2012. Especialización entornos Web. Máster Oficial en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal. 2009. Formación en Creación de Empresas de Base Tecnológica. Escuela de Organización Industrial (EOI). 2014. Experta en Marketing y Ventas. Dirección Comercial. ESADE Business School- Universidad Loyola Andalucía.2016. Master en Gestión de la Ciencia y la Innovación. 2017.Ingenio CSIC-UPV. Presidenta del Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social de Jaén (desde 2020) y del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social de Andalucía (desde 2021). Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, 2017-hasta la fecha. |
![]() |
PABLO S. POSSE PÉREZ Psicólogo responsable del Equipo de Actividades Terapéuticas, Centro Asistencial San Camilo Licenciado en Psicología, Máster en Terapia Familiar y de Pareja (UPCo), Máster en Counselling, Postgrado en Gestión de Centros Sociosanitarios - Fundación Pere Tarres (URL). Profesional con más de 25 años de experiencia profesional en los ámbitos de la Psicología Clínica, de la Formación y de la Gestión de Recursos Humanos en diversas empresas tecnológicas. Desde 2017 Coordinador y profesor del Máster en Counselling de la Fundación Pere Tarres (URL). Desde 2018 Profesor del Master en Cuidados Paliativos de la Universidad Pontificia de Comillas Desde 2010 Profesor del Centro de Humanización de la Salud Desde el año 2021 participa en la Junta de Dirección del Centro Asistencial San Camilo |
TATIANA ALEMÁN SELVA Arquitecta y experta en Accesibilidad Universal Trabaja en los ámbitos de la accesibilidad y la discapacidad desde 2004. Ha coordinado y desarrollado proyectos relacionados con la accesibilidad universal en distintas áreas: edificación, urbanismo, turismo y cultura, transportes y nuevas tecnologías. Es arquitecta por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador (UCA 1999). Ha cursado el Posgrado en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle – Universidad Autónoma de Madrid (2007), y el Máster en Tecnologías de Apoyo, Accesibilidad y Diseño para Todos de la Universidad Carlos III de Madrid (2012). En 2018 - 2019, realizó el Programa de Dirección y Gestión de Entidades no Gubernamentales y otras Organizaciones no Lucrativas en ESADE Business & Law School. Su trayectoria profesional en el ámbito de la accesibilidad se ha desarrollado en España, inicialmente en la empresa SOCYTEC S.L., Sociedad y Técnica, Consultoría en Accesibilidad Universal, entre 2004 y 2007, posteriormente en la entidad social PREDIF, Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, entre 2007 y 2020, y actualmente es directora gerente del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), dependiente del IMSERSO. En PREDIF, lideró el proyecto de desarrollo de la Plataforma de Turismo Accesible TUR4all (página web www.tur4all.com y aplicación móvil) y su internacionalización a Portugal. Es miembro de la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal (ASEPAU). |
|
![]() |
ANA GARCÍA MENDOZA Coordinadora Área Intervención, Fundación Pilares Para La Autonomía Personal Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, y Máster en Trabajo Social Comunitario: Gestión y Evaluación de Servicios Sociales por la Universidad complutense de Madrid. Actualmente, es Coordinadora del Área de Intervención de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal y Técnica de Proyectos en Programas de aplicación del Modelo de Atención Integral y Centrada en la persona, tanto en la atención domiciliaria como en el ámbito comunitario. Participa como docente en procesos de formación y acompañamiento para la implantación del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona en centros, domicilios y entorno. Ha participado en diversas investigaciones y publicaciones sobre el mismo Modelo, en el ámbito de la gerontología y la discapacidad, así como en Congresos, Cursos y Jornadas. |
![]() |
LAURA GAVILÁN SABIOTE Terapeuta Ocupacional, Fundación Pilares para la Autonomía Personal Laura Gavilán Sabiote es Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Castilla La Mancha. Tiene formación complementaria en Geriatría, Demencias, Musicoterapia y Atención Integral y Centrada en la Persona. Ha trabajado en el ámbito del envejecimiento y la dependencia tanto en centros como en domicilios. Actualmente es Técnica de proyectos en el Área de Intervención de Fundación Pilares, y trabaja como terapeuta ocupacional con personas mayores y familias cuidadoras, en domicilios y entornos, promoviendo autonomía, independencia y vidas significativas. |
![]() |
ALEJANDRO LUZ DE HARO Técnico de proyectos, Fundación Pilares Para La Autonomía Personal Graduado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante y Master en Participación y Desarrollo Comunitario por la Universidad del País Vasco. Actualmente, trabaja en la FUNDACIÓN PILARES PARA LA AUTONOMÍA PERSONAL como técnico de proyectos en los programas Participamos Contigo e Intergeneracionaildad contra la soledad no deseada y la brecha digital. Su experiencia laboral ha estado ligada a entidades del Tercer Sector donde se ha dedicado a la intervención directa con personas y familias y, también, en el diseño, implementación y dinamización de talleres en diversos procesos relacionados con el tejido asociativo y la participación ciudadana. Colabora con el Observatorio de las Masculinidades de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Miembro activo de la Asociación para la promoción de Estudios, Participación y Acción Social PREPARACCIÓN. |
![]() |
JUAN CARLOS MORCILLO GARCÍA Consultor en desarrollo organizacional Consultor en desarrollo organizacional. Psicoterapeuta familiar – especialista en el ámbito de las personas con discapacidad intelectual. Recientemente ha facilitado como consultor el actual Plan estratégico de la Plataforma del Voluntariado de España. |
Martes, 12 de abril | Ponentes sesiones congresuales |
![]() |
JIŘÍ HORECKÝ Presidente EAN – Red Europea de Envejecimiento y presidente GAN – Red Mundial de Envejecimiento. Nació el 24 de mayo de 1978 en Tábor. Después de la escuela de hostelería, estudió administración de empresas en la Universidad de Trent Nottingham (Escuela Internacional de Negocios de Brno), y luego administración pública y desarrollo regional en la Universidad Checa de Agricultura. En 2013 terminó sus estudios de doctorado en la Universidad de Finanzas y Administración de Praga. Es titular de un MBA en Derecho Público (Departamento de Derecho y Estudios Jurídicos). |
![]() |
THOMAS BIGNAL Jefe de Política, EASPD (Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad) Thomas Bignal tiene una licenciatura en Política y Relaciones Internacionales y un máster en Derecho Internacional. Posee experiencia específica en el ecosistema de los servicios sociales, concretamente en su dimensión comunitaria. Esto incluye conocimientos sobre los marcos de financiación (contratación pública, ayudas estatales, presupuestos personales, inversión privada...), el presupuesto de la UE (FSE+, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, InvestEU...), el desarrollo de la mano de obra y el diálogo social, la innovación social y la implicación de los marcos de derechos humanos y sociales en la prestación de servicios. Ha sido seleccionado por la revista Forbes entre los 30 menores de 30 "profesionales prometedores" de la política europea (2016). |
![]() |
AAD KOSTER Vicepresidente EAN y presidente de la Asociación Neerlandesa de Supervisores de la Sanidad y la Asistencia Social (NVTZ) Aad Koster posee una amplia trayectoria en el sector de la gestión de organizaciones sin ánimo de lucro. Con experiencia en organizaciones sin ánimo de lucro, coaching, gestión de la calidad, creación de redes y atención sanitaria. Sólido profesional del desarrollo de negocios con un doctorado en Economía por la Universidad de Amsterdam. |
![]() |
DIDIER SAPY Director General, FNAQPA-GERONTIM, Federación Nacional Francesa para el Futuro y la Calidad de Vida de las Personas Mayores. |
![]() |
GREGOR TOMSCHIZEK Presidente de FESE – Federación Europea de Empleadores Sociales Gregor lleva más de 30 años trabajando en la economía social. Desde 2003, ha sido director general de Volkshilfe Niederösterreich, una organización sin ánimo de lucro con más de 1.500 empleados. Gregor Tomschizek también es miembro del consejo de administración de la mayor de la mayor asociación de empresarios sociales de Austria, llamada Economía social en Austria. |
JUANA LÓPEZ PAGÁN Directora General de Políticas contra la Despoblación Formación Es licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia, Máster en Práctica Jurídica por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Derecho y Políticas de la UE (Universidad Carlos III), Diploma de Estudios Avanzados - Programa de Doctorado en Gobierno y Administración Pública en el Instituto Universitario Ortega y Gasset, Programa de Liderazgo Público en Emprendimiento e Innovación (Deusto Business School), y Doctora por el Instituto Universitario Ortega y Gasset (III Premio CEMCI en Investigación avanzada de la administración y el gobierno local). Experiencia profesional Directora General de Políticas contra la Despoblación, nombrada por Real Decreto 21/2021, de 12 de enero, BOE de 13 de enero. Desde 2016 hasta su nombramiento, era Jefa de Área de Internacional, Proyectos Europeos y Cooperación en la Secretaría de la Delegación Española del Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa en el Consejo de Europa en la Federación Española de Municipios y Provincias. Ha compaginado esta labor con la de profesora asociada del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Con anterioridad ha desarrollado diversas actividades en la Federación de Municipios y Provincias: Subdirectora de Relaciones Internacionales y Cooperación (2011-2016), Directora de Relaciones Internacionales y Cooperación (2008-2011), Coordinadora de Gabinete de Presidencia y Secretaría General (2005-2007), y como asesora jurídica. |
|
ANTONIO ACEVEDO PRADO Director general de Atención Integral Sociosanitaria, Consellería De Política Social, Xunta De Galicia Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista en medicina preventiva y salud pública (CHUS). Máster en Salud Pública (Escuela Nacional de Sanidad. Instituto Carlos III). Técnico de salud en el área sanitaria de Ferrol.Diversos puestos de gestión sanitaria (director de procesos de soporte en Ferrol y A Coruña, gerente ejecutivo del área sanitaria de Monforte...). |
|
ISABEL FRANCO SÁNCHEZ Vicepresidenta Y Consejera De Mujer, Igualdad, Lgtbi, Familias Y Política Social de la Región de Murcia Formación Periodista colegiada y máster en Responsabilidad Social Empresarial y Diplomacia Corporativa en la UCAM. Ha sido miembro de la junta directiva del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia y directora del Observatorio para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, de la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Región de Murcia (OMEP). Trayectoria Su trayectoria profesional se inicia en el año 1987 en la emisora Onda 7. Posteriormente, ha trabajado o colaborado en numerosos medios de comunicación, entre ellos La Verdad, Diario 16, Onda Regional o GTM Televisión. Desde 2001 a 2010 ejerció como jefa de prensa y protocolo en el Ayuntamiento de Alcantarilla.Entre 2012 y 2019 ha trabajado en su propia consultora especializada en comunicación en redes sociales, prestando servicio a empresas, colectivos e instituciones, e impartiendo formación para ‘community managers’. |
|
Mª CARMEN MAEZTU VILLAFRANCA Consejera de Derechos Sociales, Gobierno de Navarra Es diplomada en Trabajo Social por la Universidad del País Vasco y licenciada en Derecho por la UNED. Inició su trayectoria profesional como trabajadora social en el Servicio Social de Base de la Zona Básica de Valtierra, en el año 1985. En esta etapa profesional, además de la atención directa y la implantación de programas como el servicio de ayuda a domicilio, participó, junto con otros profesionales de salud, educación y servicios sociales del área de Tudela, en el diseño e implantación de distintos programas de intervención comunitaria. En el año 2001 pasó a desempeñar su labor profesional en distintos puestos de gestión en el Departamento de Derechos Sociales: jefa del Negociado de Coordinación de los Servicios Sociales de Base y jefa de las secciones de Atención Primaria y de Planificación e Investigación. Desde 2015 ha trabajado como subdirectora de Valoración y Servicios de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las personas. Ha formado parte de grupos de trabajo estatales, como el subcomité AENOR “Servicios de Ayuda a Domilicio” y el grupo para la definición de la figura del “asistente personal”, promovido por IMSERSO. Asimismo, ha sido secretaria de la Comisión Directora y Técnica del Programa de Atención a Personas con Trastorno Mental Grave. En el ámbito académico, es coautora del diseño y validación de una escala de valoración social de la dependencia y de varios artículos en revistas del campo de los servicios sociales. Ha colaborado, asimismo, con la UPV en proyectos de investigación en materia de protección a la infancia. Es vocal del Consejo Navarro de la Discapacidad y del Consejo Navarro de Personas Mayores y socia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN- OME) y de la Asociación Navarra para la Defensa de la Sanidad Pública. Ha sido nombrada, en agosto de 2019, consejera de Derechos Sociales, a propuesta del Partido Socialista de Navarra (PSN). |
|
MÓNICA OLTRA JARQUE Vicepresidenta del Consell Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Generalitat Valenciana Formación Licenciada en Derecho por la Universitat de València. Curso de Postgrado de la Escuela de Práctica Jurídica de la UNED, Curso de especialización sobre violencia de género del Colegio y Curso de especialización sobre responsabilidad penal de los menores de Abogados de València Experiencia Como jurista, ha ejercido la actividad profesional en un despacho propio hasta 2014, y se ha formado y actualizado de forma constante en diversos ámbitos del derecho. Como ejemplos se pueden citar: Curso de Especialización sobre Violencia Doméstica (ICAV, 2003), Curso sobre Derecho de Extranjería (ICAV), Curso de Especialización sobre Responsabilidad Penal de los Menores, (ICAV) o la Jornada sobre el nuevo código penal (FVMP, 1997). Desde 2007 es diputada en las Corts Valencianes y ha sido Síndica del grupo parlamentario y portavoz de Compromís en la Comisión de Política Social y Empleo, en la de Políticas de Igualdad y del Colectivo LGTBI, la de Infraestructuras y Presidenta de la Comisión de Política Social y de Empleo. Desde 2015 es Vicepresidenta del Consejo, Consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Secretaria y Portavoz del Consejo. |
|
![]() |
MAIDER GOROSTIDI GARCÍA Gerente de Emana y consultora de Desarrollo Organizacional Doctora en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Un. Deusto), Master en Procesos y Consultoría en Desarrollo Organizacional (Universidad de Valladolid), Licenciada en Derecho-Económico (Deusto y Aarhus Universitet). Investigadora del Diálogo en los procesos de Cambio Organizacional. La realidad de las organizaciones es compleja y no siempre se tienen herramientas para avanzar en esa complejidad. Ayudo a personas y equipos a entender ese contexto. Acompaño procesos de cambio organizacional a líderes que los promueven y a las personas que los viven. Mi trabajo y mi pasión consisten en entender cómo interactuamos las personas en las organizaciones. |
JULIA SEVILLA MERINO Jurista, profesora honorífica del Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia Julia Sevilla es una jurista y feminista española, precursora del feminismo constitucional en España. Profesora honorífica del Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia, y miembro del Institut Universitari d’Estudis de la Dona, fue letrada de las Cortes Valencianas durante años. Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, se incorporó a la Facultad de Derecho como profesora ayudante de clases prácticas hasta que en diciembre de 1979 se convirtió, por oposición, en profesora de Teoría del Estado de la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valencia. En 1983 fue nombrada Letrada de las Cortes Valencianas. A partir de ese momento redujo su actividad docente, que compatibilizó con sus responsabilidades en el parlamento valenciano. La profesora Sevilla ha sido una mujer comprometida con la sociedad valenciana y una luchadora por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Fue fundadora de la Federació de Dones Progressistes de la Comunitat Valenciana, entidad que presidió, así como de la Red Feminista de Derecho Constitucional, que contribuyó, también, a fundar. Actualmente es miembro de la Federación Española del Lobby Europeo de Mujeres (CELEM). Su actividad investigadora se ha centrado en la participación política de las mujeres, la discriminación por razón de género y la representación paritaria, y ha sido reconocida como una mujer precursora en los estudios constitucionalistas con perspectiva de género. Su contribución científica ha sido fundamental en la conceptualización del género como categoría de análisis jurídico constitucional con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más plural, democrática e igualitaria. |
|
![]() |
JOSEP DE MARTÍ VALLÈS Director de Inforesidencias.com Jurista y Gerontólogo. Funcionario en excedencia del cuerpo superior la Generalitat de Catalunya donde ejerció como inspector de servicios sociales y jefe de la sección de inspección de residencias. Desde 2000 promotor y director del portal Inforesidencias.com, el boletín Dependencia.info y la gestora de conocimiento Eai Consultoria. Autor de varios libros, entre ellos “Cómo nos engañaron con la Ley de Dependencia”. Profesor en el Máster en Gerontología Social de la Universidad de Barcelona y en cursos de postgrado de dirección de residencias en tres universidades y para varias entidades patronales. En los últimos años, a través de Inforesidencias.com ha organizado 31 viajes a diversos países para dar a conocer a profesionales y empresarios diferentes modelos de atención. Es el creador del indicador de transparencia que permite comparar las residencias según cómo son de transparente, fomentando que éstas compartan en internet sus precios, ratios de personal y actas de inspección. |
![]() |
PILAR BARRIO PÉREZ Coordinadora Equipo de Desarrollo de Personas, Caritas Española Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, y Práctica Jurídica en el Ilustre Colegio de Abogados de Bilbao. Licenciatura en Derecho Público por la Universidad de Burdeos. Cursó el master de Cooperación al Desarrollo en el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco. Trabajó como cooperante en Mozambique durante 5 años, primero en la oficina nacional de UNESCO, en proyectos de educación y juventud, y posteriormente con Cáritas Española en proyectos de educación. Desde el año 2005 trabaja en los Servicios Generales de Cáritas Española, donde ha desempeñado funciones en el Área de Cooperación Internacional, como responsable del equipo de Europa, Medio Oriente y Asia, y actualmente coordina el equipo de Desarrollo de Personas. |
![]() |
FRANCISCO BARRAGÁN NAVARRO Coordinador Área Sanitaria, Residencia De Mayores La Molineta (Petrer, Alicante) Diplomado universitario en Enfermería, Master en Ciencias de la Enfermería, enfermero especialista en Geriatría. Auxiliar de enfermería. Curso de aptitud pedagógica, curso de tele formador.Amplia experiencia en cuidados para personas mayores.Experiencia como coordinador de equipos de trabajo en diferentes centros asistenciales, tanto públicos como privados. Experiencia como docente en el ámbito de la geriatría y cuidados domiciliarios. Participación como autor y coautor de trabajos publicados y para congresos. Miembro de la comisión de sanidad Lares Comunidad Valenciana. |
![]() |
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ Director Asistencial y Recursos Humanos, Centro San Camilo Graduado en Trabajo Social y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. También he realizado diferentes posgrados universitarios: Diploma de Especialización Universitaria en Gestión de Centros y Servicios para personas mayores y atención a la Dependencia en el Centro de Humanización de la Salud. Experto Universitario en Evaluación, Programación y Supervisión de Políticas de Inserción Social por la UNED (300 horas). Ha trabajado durante 17 años en Cáritas Diocesana de Salamanca donde ha desempeñado diferentes responsabilidades. Ha sido Secretario General, Coordinador del Programa Personas sin hogar y director del Centro de Acogida Padre Damián, Coordinador del Servicio de Atención a las Drogodependencias (SAT) y Responsable del Departamento de Comunicación. En el año 2010 se incorpora al Centro San Camilo para trabajar en el Departamento de Comunicación. A partir de febrero de 2018 asume la dirección de recursos humanos, servicios generales y dirección asistencial. |
ANTONIO RIPOLL SOLER Notario de Alicante Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante y Notario con más de veinte años de ejercicio profesional.Antes de Alicante, donde ejerce su profesión actualmente, ha sido notario de Teba (Málaga), Moixent (Valencia) y Torrevieja (Alicante). Autor de diversos trabajos académicos y publicaciones vinculadas al ejercicio de su profesión. Autor de “El Blog del Notario”. Miembro del Consejo de redacción de la revista especializada Bitácora Millennium DIPR. Ha participado en diversos eventos relacionados con el asesoramiento a personas mayores en el ejercicio de la función notarial, en temas relacionados con aspectos tales como la planificación de apoyos, planificación sucesoria y otros aspectos de carácter social vinculados con los anteriores. |
Miércoles 13 de abril | Ponentes sesiones congresuales |
![]() |
JOSÉ MARÍA GASALLA Conferenciante, escritor y animal curioso apasionado Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Ingeniero Aeronáutico, Doctorando en Psicología Social. Línea de investigación: Confianza y equipos. Diplomado en Marketing por la A.M.A. Profesor invitado en Escuelas de Negocios como ESADE, DEUSTO, EOI, INCAE en Costa Rica, Fundação Dom Cabral en Brasil. Evaluador del proceso de acreditaciones de coaches de AECOP. Conferenciante, Consejero y Asesor Internacional, ha trabajado con organizaciones públicas y privadas de todo el mundo desde hace más de 30 años. Su trabajo se centra en áreas de conocimiento como la CONFIANZA, cambio, desarrollo directivo… Durante los últimos 30 años ha trabajado en Procesos de Cambio y Desarrollo Directivo para empresas en diferentes partes del mundo. Autor de diversas publicaciones, con más de 400 artículos, y libros entre los que destacan “La nueva dirección de personas”, “Marketing para la formación de Directivos” “Confianza: La clave del éxito personal y empresarial”, “Quien lidera Confía”, “Asunto: Confianza y Compromiso” y Empréndela contigo mismo desde la confianza”.BLOG- www.gasalla.com |
![]() |
JAIME FINAT SÁEZ Software Engineer, Core Team, Unity Technologies (USA) Ingeniero Biomédico, Máster en Teoría de la Señal aplicada a la Biomedicina, Tesis de Máster en el campo de la segmentación de vídeo Eye-Tracking y comparación entre la heurística de segmentación clásica y las Redes Neuronales Convolucionales Profundas. Autor principal y titular de una patente europea en el campo de la neuro-rehabilitación visual. Experiencia principalmente relacionada con la salud y el cuidado: 6 años como investigador y gestor de proyectos europeos H2020 en el CIDIF (Centro de Investigación en Discapacidad Física), ASPAYM CyL. Profesor Asociado en la Universidad de Valladolid, Departamento de Ingeniería Informática. Colaboración activa en investigación con el Hospital Clínico Universitario en proyectos relacionados con la intervención temprana y seguimiento de pacientes sometidos a cirugía de Aneurisma de Aorta Abdominal (AAA) mediante el análisis y segmentación de imágenes DICOM para la reconstrucción 3D y la biometría precisa. |
CARLA VERWIJMEREN Socio y CCO de la empresa de IA Y.Digital Apasionada por la voz y el valor del cliente. Emprendedora, innovadora, consultora en el ámbito de la voz. Inspira a las organizaciones en el ámbito de la voz y las apoya en el desarrollo de estrategias de voz, conceptos de voz creativos y su aplicación concreta. |
|
![]() |
ROSA MARTÍN ORTEGA Responsable de Producto, Ibernex Estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la universidad de Zaragoza cursando parte de sus estudios en la KTH (Kungliga Tekniska högskolan) en Estocolmo, Suecia, una de las universidades técnicas líderes en Europa. Comenzó su carrera profesional como Ingeniera de Aplicaciones en Atmel, compañía de semiconductores que fue adquirida más tarde por Microchip Technology, donde estuvo 6 años. Más adelante, y después de cursar un Máster en Marketing y Gestión Comercial en ESIC, se incorporó a Ibernex, empresa perteneciente al grupo Pikolin, en la que lleva desempeñando a el cargo de responsable de producto durante los últimos 5 años. Actualmente sigue con su formación y se encuentra cursando un Master en Digital Business en la EOI (Escuela de Organización Industrial). |
EDUARDO SULLER CEO en TDS Domótica e Inmótica Más de 28 años de experiencia en el sector de la Domótica e Inmótica, es uno de los impulsores de estas tecnologías en España. Director del Master Arquitectura Inteligente por la UCAM en la cátedra ArtQuitectura de MUHER. TDS Domótica e Inmótica colabora con la Fundación Alicia y Guillermo en el desarrollo de proyectos que ofrecen una atención mayor y mejor a los mayores. |
|
![]() |
JOSÉ AUGUSTO GARCÍA NAVARRO Director General del Consorci de Salut i Social de Catalunya. Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. José Augusto García Navarro es Médico especialista en Geriatría, diplomado en gestión clínica por EADA, en gestión de servicios sanitarios por ESADE, en liderazgo y gestión de equipos por la Universidad de Barcelona y PADE del IESE. Ha sido Director del Hospital de la Santa Creu de Tortosa, Director de Atención Sociosanitaria y Socialdel Grupo Sagessa, Gerente del Área Operativa del Grupo Sagessa, Director Gerente del Hospital Universitario San Joan de Reus y, finalmente, fue Director General del Grupo Sagessa (grupo hospitalario público con 3.400 profesionales, 6 hospitales, 5 áreas de atención primaria y 11 residencias de ancianos). En la actualidad es el Director General del Consorcio de Salud y Social de Catalunya (42 hospitales, 54 centros de rehabilitación geriátrica, 57 centros de atención primaria, 171 residencias de ancianos, 46.000 trabajadores). Ha sido coordinador de la Comisión sociosanitaria del Consorcio de Salud y Social de Catalunya, miembro del Consejo asesor del Plan Director Sociosanitario del Departamento de Salud de Cataluña. Actualmente es miembro del Consejo de Dirección del Catsalut. Es autor de múltiples publicaciones del ámbito de la geriatría y de la gestión hospitalaria. De forma habitual realiza ponencias en congresos estatales e internacionales en el ámbito de la Geriatría y la gestión y planificación sanitaria. Es evaluador ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva) para proyectos de investigación con financiación competitiva, sobre Geriatría y gestión sanitaria. Profesor colaborador en programas máster de gestión en la Universidad Internacional de Catalunya y en la Universidad de Barcelona. Realiza, de forma habitual, consultoría de servicios sanitarios públicos en diversos países de Latinoamérica y El Caribe. Desde junio de 2019, es el Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. |
![]() |
PILAR RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal Licenciada en Filosofía, gerontóloga y presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal desde el año 2011. Ha formado parte de la junta directiva de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, en 1999 fue nombrada directora general de Atención a Personas Mayores, Discapacidad y Dependencias del Gobierno de Asturias y posteriormente consejera de Bienestar Social, y fue directora general del IMSERSO entre 2008 y 2010.Es experta en servicios sociales y en el modelo de AICP. |
![]() |
JUAN IGNACIO VELA CAUDEVILLA Es diplomado en Trabajo Social y Educador Social habilitado, ha pertenecido desde hace años a órganos de gobierno y equipos de trabajo de distintas entidades y redes sociales de ámbito nacional como el Grupos Social Lares o CESSLE, las cuales preside en la actualidad, u otras organizaciones como Fundación Cruz Blanca, UNAD, Plataformas del Voluntariado de España o, en el marco europeo, en la Federación de Empleadores Sociales de Europa (FESE) o la Red Europea de Envejecimiento (EAN), entre otras. En su trayectoria profesional se ha especializado y ocupado en la gestión de programas sociales, en calidad y en incidencia política de las entidades en las que ha participado. |